top of page

¿Cómo superar un trauma?

  • Núria Garcia
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

¿Qué es un trauma y cómo lo tratamos en terapia?

Superación trauma; sanar herida emocional

Todos, en algún momento de la vida, hemos vivido situaciones difíciles. Pero cuando una experiencia sobrepasa nuestra capacidad para asimilarla emocionalmente, puede dejar una huella profunda: esto es lo que llamamos trauma. El trauma no es sólo lo que nos pasa, sino también cómo lo vive nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso. No hace falta haber vivido una catástrofe, por ejemplo, para tener una herida emocional. A veces, experiencias que pueden parecer "pequeñas" desde fuera - como sentirnos rechazad@s, invisibles o constantemente criticad@s - pueden generar un impacto traumático si nos han hecho sentir insegur@s, sol@s o desbordad@s.


¿Cómo saber si tenemos un trauma no resuelto?:


Algunas señales habituales pueden ser:


  • Reacciones emocionales muy intensas en situaciones cotidianas

  • Recuerdos intrusivos o sueños recurrentes

  • Sensación de estar "desconectad@s" de nosotr@s mism@s o de los demás

  • Dificultad para confiar, relajarnos o sentirnos en calma

  • Conductas repetitivas que no acabamos de entender o controlar


Tratamiento para el trauma:


Hay varias formas de abordar el trauma terapéuticamente, y el objetivo no es "borrar" lo que hemos vivido, sino procesarlo de una forma que nos permita recuperar el bienestar, la autoestima y la capacidad de vivir el presente con mayor libertad.


Algunas de las técnicas que utilizamos en consulta son:


  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): una herramienta potente que ayuda a reprocesar recuerdos traumáticos, desbloqueando emociones y creencias negativas.

  • Técnicas corporales y de regulación del sistema nervioso, para volver a sentir seguridad en el cuerpo.

  • Trabajo narrativo, emocional y de escritura, que da sentido a la experiencia, favorece la expresión interna y ayuda a procesar lo vivido desde un sitio más amable y resiliente.

  • Mindfulness y otras técnicas de atención plena, que favorecen la autoconciencia y la conexión con el ahora.


    Trabajar el trauma es, en esencia, un camino de reconocimiento y reparación. Un proceso profundamente humano que nos invita a cuidar nuestras heridas con respeto y paciencia.



Escrito por Núria Garcia



bottom of page